Parte 2 – Covid-19 – Proyecto de ley del ejecutivo

 

Este jueves 19 de marzo el Gobiernos por medio del Ministro Briones dio a conocer la iniciativa de un proyecto de ley vía mensaje que busca resguardar la relación laboral protegiendo al empleador y dejando con pocas garantías y con un nivel cada mes menor de ingresos al trabajador.

El proyecto propone de manera implícita, agrupar a los trabajadores en 2 tipos, cuyos “beneficios” entregados por el proyecto de ley a los trabajadores dependerá de si frente a la pandemia del corona virus:

  1. Autoridad sanitaria no manda a permanecer en casa.
  2. Autoridad sanitaria manda a permanecer en casa.

Dentro de este ultimo grupo existe una subdivisión:

  1. Trabajadores que pueden ejercer sus funciones vía teletrabajo y;
  2. Trabajadores que no pueden ejercer sus funciones vía teletrabajo.

De la voz del ministro sabemos que de darse el la autoridad sanitaria mande permanecer en casa y que el trabajador no pueda ejercer sus funciones vía teletrabajo se dará lugar a la siguiente modalidad de relación laboral:

  1. Suspensión de funciones: Lo que no sabemos si por el solo ministerio de lo ordenado de la autoridad sanitaria, de mutuo acuerdo del empleador y el trabajador o por instrucción unilateral del empleador. Estas suspensión no implica un termino de la relación laboral, sino una pausa en la misma, quedando el empleador obligado únicamente a cumplir el con siguiente punto.
  2. Pago de cotizaciones: El empleador deberá seguir pagando estas, sin embargo no sabemos si esto incluye el seguro de cesantía por parte del empleador y que pasara con los aportes que hace o debería hacer el trabajador.
  3. Empleador no pagara remuneraciones: El empleador quedará eximido del cumplimiento de una de sus más importantes obligaciones, el pago del sueldo. La remuneración -que por lo que leerán a continuación técnicamente no podemos llamarle así- saldrá del seguro de cesantía y un aporte del 25% que vendrá de arcas fiscales. Sobre como aplicará el seguro sabemos solo 2 cosas; serán mas flexibles frente al cumplimientos de requisitos y que la remuneración disminuirá mensualmente.

Como es posible apreciar tenemos mas preguntas que respuestas y al día de hoy el ejecutivo aun no hace ingreso de este proyecto para su tramitación:

Últimos proyectos presentamos en cámara de diputados:

Últimos proyectos presentados en la cámara de senadores:

¿Creen que este proyecto es la forma y es suficiente en si mismo? ¿que agregarían o cambiarían?

https://www.youtube.com/watch?v=Qx3H7nIIVD8

https://www.instagram.com/tv/B-FwXU3ldau/?igshid=p8fhj77jzcmr

 

Cercanía y Confianza

¡Cuéntanos tu caso!

    Ingresa tu nombre:

    Ingresa tu teléfono

    Cuéntanos tu caso:

    Abrir chat
    1
    Hola 👋
    ¿Cómo podemos ayudarte?